jueves, 29 de marzo de 2018

Remedios Varo y su presencia inquietante

Comenzaré mi trabajo introduciendo a la persona central de la que tratará mi intervención.

María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga. Nació en Anglès, Gerona, España, 16 de diciembre de 1908, falleció en la Ciudad de México, 8 de octubre de 1963, mejor conocida como Remedios Varo, fue una pintora surrealista, escritora y artista gráfica española. Una de las primeras mujeres que estudiaron en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1932 se estableció en Barcelona donde trabajó como diseñadora publicitaria y se sumó al grupo surrealista catalán Logicofobista. En 1937 viajó a París junto al poeta surrealista francés Benjamin Péret y en 1941 con la llegada de los nazis a la capital francesa, fue exiliada política en México primero y más tarde naturalizada mexicana. Nunca regresó a España. La obra de Varo evoca un mundo surgido de su imaginación donde se mezcla lo científico, lo místico, lo esotérico y lo mágico.

Mi acercamiento con esta gran artista fue en un ya lejano sábado 29 de Agosto de 2015. En la que varios hermanos y su servidor, realizamos una visita al Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara. De todas las obras expuestas en la galería, resaltó una en especifico, titulada “Presencia inquietante”
En la cual podemos observar a una joven que intenta mirar de reojo a una cabeza humanoide que sale del respaldo de la silla donde está sentada. Lo que se me hizo interesante son las expresiones faciales de ambos personajes, la joven con una expresión de duda y desprecio, el ser humanoide con actitud burlona. El título nos dice mucho de esta obra en particular, “presencia inquietante”, lo que les quiero decir es lo siguiente: cuando estas “solo” en casa, ¿tienes la certeza de que en realidad estás solo? Es en ese punto cuando paradójicamente esta “presencia inquietante” (el no saber si o estás o no solo) hace acto de presencia.



ALRE

domingo, 25 de marzo de 2018

¿Las personas deberían ser castigadas por crímenes que no recuerdan haber cometido?

En 1985, un hombre llamado Vernon Madison asesinó en sangre fría a un oficial de policía llamado Julius Schulte, en Alabama. Madison ha estado en prisión desde entonces, en espera de su ejecución que tomaría lugar este Enero pasado pero esta se ha puesto en pausa. Debido a varios derrames cerebrales, él ahora sufre de demencia y pérdida de memoria, y ya no es capaz de recordar el crimen.
La Suprema Corte de Estados Unidos pronto escuchará este caso. La pregunta legal, entonces, gira en torno a si alguien quién no recuerda cometer un crimen es en todo caso capaz de “comprender la razón” de su ejecución, tal como la constitución americana lo indica en su octava enmienda. Pero en fin, dejémosle esa pregunta a la Suprema Corte y enfoquemonos en una pregunta más general y más filosófica: puede alguien que no recuerda realizar una acción dada ser genuinamente moralmente responsable de ese acto (en vez de solo por satisfacer los requerimientos legales de castigo)?
De acuerdo al pensamiento de John Locke, un filósofo inglés del siglo XVII, la respuesta es “no”. De hecho, Locke llegó hasta decir que si no recordabas realizar un acto, entonces literalmente no eres la misma persona que realizó tal acto. Claro, esto nos sonará extraño, pero para Locke, el concepto de una “persona” es una noción forense – o sea, un concepto con el propósito de determinar la responsabilidad moral de algo – y es basada en el pensamiento de que una entidad como nosotros es el resultado de la suma de sus instintos, experiencias y recuerdos, y por lo tanto cualquier diferencia en esas experiencias diferenciaría a una persona de otra. Entonces de acuerdo a esta radical proposición, la percepción de la realidad de Madison de que nunca cometió el crimen es totalmente correcta.
Así que desde el punto de vista de Locke, Madison no es, ahora, moralmente responsable del asesinato (en efecto, ni siquiera es la misma persona que cometió el asesinato) y no merece ser castigado. ¿Pero por qué para ser moralmente responsable de algo debes ser capaz de recordarlo?

martes, 13 de marzo de 2018

Vida y Obra de Platón / Arte Abstracto

PLATÓN:

Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro Platón. Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación; intentó también plasmar en un Estado real su original teoría política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia, con intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que sufrió por parte de sus opositores.

ARTE ABSTRACTO: 

El arte abstracto es una forma de expresión artística que prescinde de toda figuración y propone una nueva realidad distinta a la natural. Usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real. Abarca movimientos como el Expresionismo abstracto, el suprematismo, el action painting y el constructivismo.



C.O.M.R

lunes, 5 de marzo de 2018

Un poco sobre el pensamiento de Friedrich Nietzsche

Antes de todo, quiero decirles porque me enfoqué solamente en Nietzsche teniendo a tantos filósofos por investigar. Me ha llamado la atención porque mi padre cita muchas de sus frases o me ha explicado un poco de lo que Nietzsche decía y opinaba sobre ciertos conceptos, como sería el bien, el mal, la felicidad, el amor. Mientras investigaba en mi computadora me di cuenta de que la gran mayoría de creencias y modo de ver la vida para mi papá está basado básicamente en lo que Nietzsche decía, por ejemplo, mi papá era católico de pequeño y según creo él nunca jamás le vio algo “malo” pero cuando creció y comenzó a entrar en el mundo de Nietzsche, éste lo influyo en su pensamiento sobre la religión. Para Nietzsche creer en una religión como la católica era simplemente miedo, porque todo el remordimiento, angustia o impotencia que siente el ser humano, tiene la necesidad de ser perdonado por las leyes de la moral que ha impuesto el mismo catolicismo en la sociedad y en estas leyes de la moral el ser humano no se manifiesta como una persona libre, porque en ella se practican conductas para esclavos: obediencia, sacrificio, humildad. O sea que la gente que está en una religión realmente no es libre, para Nietzsche el ser libre o poder llegar a hacerlo, es creando nuestras propias reglas, que la sociedad no te diga que hacer o decir o que es lo prudente. Hacer las cosas que te guste hacer como quieras y cuando quieras sin tener remordimiento alguno por ello. Si al hacerlo alguien te critica o dice cualquier cosa esa persona está mal, porque la persona tiene diferentes reglas para sí mismo y no puede cambiar tus ideales porque entonces te estaría privando de tu libertad.

Nietzsche hablaba también de la liberación del hombre, llamando a su proceso para llegar a ella, el superhombre (übermensch), la cual explicaré: