La más famosa es quizás el tizón de la papa, un hongo que ataca las patatas.
![]() |
Patata robusta y noble |
Podrías intentar comerlo, pero es básicamente como corcho podrido por lo que no llegarías muy lejos. En 1845, Irlanda dependía casi exclusivamente en patatas debido a que su tierra no daba para algo más nutritivo en ese entonces, por lo que cuando el tizón arribó hubo perdidas de casi la mitad de las cosechas en el primer año de la Gran Hambruna, con este porcentaje aumentando en los siguientes 4 años.
Está fue una de las principales razones detrás de la muerte de 1 millón de personas y la emigración de otro millón hacia Estados Unidos, reduciendo la población de Irlanda por 25%. La cepa que causó la Gran Hambruna de Irlanda fue rastreada al Valle de Toluca en México.
La siguiente enfermedad es el cancro (o chancro) del castaño, que afecta al castaño americano, que alguna vez pobló una inmensa parte del atlántico sur y central de Estados Unidos. Palabra clave: alguna vez. A principios del siglo XX el cancro llegó, lo cual mató alrededor de 4 mil millones de arboles en el transcurso de unas cuantas décadas. ¿Recuerdas cuando 4 mil millones de seres gigantes murieron sin explicación? Yo tampoco, nadie lo hace. No aprendí sobre esto en la escuela. Déjenme darles un poco de perspectiva: esos árboles eran enormes, casi 40 metros de alto cada uno, lo que significa 160 millones de kilómetros(1) de árbol fueron destruidos por esta enfermedad; eso es lo suficientemente largo para ir de la Tierra hasta el Sol, con 10 millones de kilómetros de sobra. Si tomamos el volumen de estos árboles obtenemos 126 mil millones de m3 (2); si quemáramos toda esa madera obtendríamos 861 mil billones de Joules(3) de energía: ese es el monto de energía liberada por la bomba que cayó en Hiroshima, multiplicada por 10’000. Por lo que si fue gran cosa.
![]() |
Patata negra y marchita |
La siguiente enfermedad es el cancro (o chancro) del castaño, que afecta al castaño americano, que alguna vez pobló una inmensa parte del atlántico sur y central de Estados Unidos. Palabra clave: alguna vez. A principios del siglo XX el cancro llegó, lo cual mató alrededor de 4 mil millones de arboles en el transcurso de unas cuantas décadas. ¿Recuerdas cuando 4 mil millones de seres gigantes murieron sin explicación? Yo tampoco, nadie lo hace. No aprendí sobre esto en la escuela. Déjenme darles un poco de perspectiva: esos árboles eran enormes, casi 40 metros de alto cada uno, lo que significa 160 millones de kilómetros(1) de árbol fueron destruidos por esta enfermedad; eso es lo suficientemente largo para ir de la Tierra hasta el Sol, con 10 millones de kilómetros de sobra. Si tomamos el volumen de estos árboles obtenemos 126 mil millones de m3 (2); si quemáramos toda esa madera obtendríamos 861 mil billones de Joules(3) de energía: ese es el monto de energía liberada por la bomba que cayó en Hiroshima, multiplicada por 10’000. Por lo que si fue gran cosa.
La siguiente enfermedad es el orobanche; es considerada una planta parásita. Su semilla yace en la tierra por años hasta que la raíz de una planta huésped se acerca; en ese momento el orobanche brota de su semilla e inmediatamente empieza a extraer nutrientes del otro organismo. Eventualmente, una vez que crecen lo suficiente, se abren brecha hacia la superficie con unas pequeñas flores que posteriormente son fertilizadas y todo el ciclo se repite. Uno sola de estas plantas no es gran problema para los anfitriones, pero una vez que tengas suficientes tienen el potencial de succionar secas a granjas enteras causando pérdidas de cosecha masivas.
![]() |
Notese la ausencia de hojas y verde (ya que no requieren de clorofila) |
![]() |
Claviceps Purpurea (negro) creciendo en centeno |
(1) 40m*4 mil millones = x
(2) 40m altura; radio: ~0.5m; area base: (0.5)^2 * pi = 0.785m^2; 0.785m^2*160 mil millones m = x
(3) Densidad de madera de castaño: 0.56 kg/m^3; Peso molar de celulosa: 0.1621 kg/mol; Densidad molar del castaño: 3.454 mol/m^3; Entalpia de combustión de celulosa: -2828 kJ/mol, ajustada para ~70% de eficiencia: -1980 kJ/mol; Densidad energética de castaño: 6838 kJ/m^3; Volumen: 126 mil millones m^3; Total de energía disponible: 126 mil millones m^3 * 6838kJ/m^3 = x
AGC
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Este blog AJEF da la bienvenida a cualquier tipo de pregunta, crítica o debate sobre sus publicaciones. Recuerda mantener un lenguaje profesional.